top of page

EL IMPERIO DISNEY CONTRAATACA – QUE LA CODICIA TE ACOMPAÑE

  • Foto del escritor: cronicasenjulio
    cronicasenjulio
  • 4 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Oh! el 4 de mayo, eres casi la celebración más importante de star wars después de que George Lucas firmo el contrato con Alan Ladd Jr. El periplo de esta franquicia ha sido larga, ardua y estrellada, casi la guerra de una saga contra sus propios fans, en donde los prejuicios y la obsesión ciega desviaron el camino de una persona, llevado por el hartazgo de una lucha sin cuartel por un culto mesiánico, un culto que hoy por hoy, su dios es diferente.


La celebración de un día dedicado a starwars se gesto importante desde su inicio, el suceso social de un núcleo de una cultura mediática e intercultural, cuya onda expansiva nos afecta hoy en día y lo hará por muchos eones, una vibración generacional que retumba por el clamor de sus seguidores, quienes fieles a unos ideales, encumbran su celebración.


Lo paradójico viene no con el mes, todos tenemos en consenso que debe honrarse en Mayo, el antagonismo llega con el día. Hoy los fanáticos de “El diario de los whills” conmemoran con orgullo su día el 4 de mayo, un mítico juego de palabras al cual deben al Partido Conservador del Reino Unido quienes por medio de una publicación en el diario británico London Evening News, felicitaban a Margaret Thatcher por su nombramiento como primera ministra del parlamento. Esta no fue una celebración, solo un rédito político que se convertiría en bulo neonato de una proto celebración. No fue no de fans para fans, fue una consigna populista por conservadores capitalistas para ganarse a las masas, y vaya que lo consiguieron. Muchos fanáticos consideran este el inicio del starwars day, pero son consignas vacías.

La primera celebración se formaliza de forma austera y de cierto modo tímida en 1998, donde Tim McEachern junto a demás aficionados, fomenta una unión de diferentes tendencias creando el Festival del Orgullo Geek, donde entre otras cosas, conmemoraban el estreno de Star war, el día de la toalla (basado en la guía del autoestopista galáctico) y el magnífico 25 (referencia a mundo disco), todas fechas señalando el 25 de mayo. La cual rápidamente y en reacción en cadena se convertiría en fiesta internacional autocelebrado por lo Geek y frikis del mundo, aficionados a la fantasía, ciencia ficción, literatura entre otros, una verdadera fiesta interdisciplinaria de culturas alternativas, donde todos eran invitados y acudieron con orgullo y presteza.


Pero esta fiesta no duraría mucho, George Lucas, empezaría a desvincular su franquicia creando su propio evento y monetizándolo como no podía ser de otra forma, ya que, con el futuro estreno del episodio I, crea el “star wars celebration” en 1999, el cual gira en torno a la promoción de “la amenaza fantasma”, dejando claro la intención de esta celebración y siendo reiterado con los siguientes eventos, los cuales concatenaba con los episodios II y III en el 2002 y 2005 respectivamente.


Si bien es cierto que el “star wars celebration” no fue una celebración continua, dado su carácter de propaganda, los aficionados si continuaron con su legado realizando reuniones no oficiales, pero creadas con mucha dedicación y cariño por la franquicia, no fue una fiesta comercial, pese a que nació con este carácter, pero que contribuyeron al distanciamiento social con la fiesta madre del 25 de mayo, querían su propio día y lo obtuvieron, pero no fue una separación irreconciliable.


Hasta 2011.

El Toronto Underground Cinema realizaría un festival en honor a StarWars en el cual uniría a multitud de empresas, tiendas y franquicias a realizar descuentos promociones y actividades especiales entorno a la marca. Me faltarían palabras para describir el éxito de esta iniciativa. Su impacto calo de manera profunda en una sociedad ávida de consumo, los seguidores de toda la vida mantenían vivo y firme su amor por la franquicia, pero la irremediable comercialización de la marca, llego a formarse como bien de consumo general, siendo una de las fechas más importantes de la industria.


Y George Lucas vendería la vendería.

Fue un momento de incertidumbre, si bien muchos nuevos fans estaban desilusionados de el planteamiento de la trilogía nueva, las presiones mediáticas llevaron al hartazgo a su creador y ceder su hijo a quien el creía por mucho tiempo que quedaría en buenas manos. Fue duro. Muchos movimientos sobre la marca fueron desilusionantes; para bien o para mal. Pero los hábitos de monopolio son cada vez más férreos. Enaltezco el control sobre los clubes, como son los certificados de calidad y eso es algo que pocas franquicias hacen y que dan un ambiente de orgullo y pertenencia a quienes siguen el camino de la fuerza, haciendo que estos se esfuercen por hacer más y mejor, por esa saga a la cual ahora pertenecen, y que con tesón han conseguido alcanzar.


Los fanáticos siguen creando clubes a nivel mundial con ideas grandiosas, comparten sus colecciones, trajes, autógrafos y todo bien preciado de una franquicia que ha cedido su entereza a manos de la codicia, verdaderas declaraciones de amor conviven con la ambición al lucro, donde llega a niveles tan dantescos que incluso un hashtag intenta ser monetizado y privatizado.

Star Wars hoy sigue viva como hace más de 40 años, y su lucha entre el imperio corporativista y la alianza de fanáticos aún dista mucho por terminar, elegidos se erigen, grandes aliados dentro del imperio como Dave Filoni o Jon Favreau abren una nueva esperanza en contra puestos a Moff kathleen Kennedy. Debemos esperar para saber fuerza a donde nos guía y seguir la senda trazada por leyendas de una vieja republica hoy apartada. Solo me resta decir, tengo un mal presentimiento acerca de esto.

 
 
 

Comments


¿Quieres dejar algún mensaje?

Gracias por Publicar!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page