Cómo seguir el camino más fácil.
- cronicasenjulio
- 27 abr 2020
- 3 Min. de lectura

En los últimos años si vamos a escribir una reseña sobre alguna serie muchos empezarán con: “el isekai es una de los géneros de moda”, bueno, tienen razón y acá no seremos la excepción, si, está de moda, con las cosas buenas y malas que conlleva algo que esté de moda, pero lo más importante de géneros emergentes son las posibilidades de creación de estructura de los primeros títulos en explotación. Cuando leí la premisa de esta obra, cuyo título resalta la broma occidental sobre los nombres largos japoneses (se llama “Choujin Koukousei-tachi wa Isekai demo Yoyuu de Ikinuku you desu!”, cuya traducción sería “los prodigios de secundaria lo tienen fácil incluso en otro mundo”), me lleno de ilusión, en otros Isekai el protagonista casi omnipotente se cernía sobre un mundo en sub-desarrollado (casi como un europeo visitando sur américa), mientras que en este los protagonistas son muy capaces en determinados campos.
Para los no iniciados en el anime, casi siempre los protagonistas son adolescentes muy capaces, supongo que reforzando la creencia que un asiático siempre lo puede hacer mejor una acción, lo cual supongo que puede ser potenciado por su sistema de educación y conlleva otras premisas sociales que no vienen al caso. Saltándose el hecho en que vemos una obra de fantasía, los conceptos de verosimilitud brillan por su ausencia, el personaje principal es un primer ministro adolescente como primer acto de irrealidad, y los otros personajes son sobredimensionados en todos sus campos, tal vez el encargado de economía no tanto, el cual parece ser más impulsado por la suerte. Desde esta premisa siento que la serie cae irremediablemente en la futilidad y el fanservice barato, lo cual sea dicho de una vez, la serie consta de mucho, así que si lo quieres ver por este apartado, no saldrás decepcionado.

Y es así como la serie con un gran potencial, cae rápidamente en el absurdo. Esperaba una especie de Dr Stone, en la que la evolución de una sociedad no dependiera de los avances tecnológicos únicamente, sino que se escalara en diferentes niveles sociales, ya sea en derechos, educación, ciencia, medicina, economía o religión. Supongo que espere mucho. La introducción de la mayonesa en ese mundo fue un gran punto, pero rápidamente abusaron de este recurso mezclándolo de una manera absurda con la religión, entiendo lo que querían hacer, hasta si nos ponemos de creativos, podríamos llegar a pensar que es una sátira a la compra de fieles, pero es un pensamiento que se desinfla fácil unido a otros hechos. Lo que sí me parece que representa bien es la idiosincrasia de un pueblo, esto sumado a la iletralidad de unos y codicia de otros.
Si bien es cierto que en muchas sociedades en proletariado y el lumpem proletariado era analfabeta, las necesidades de comercio hacían necesario el conocimiento matemático, así que hasta cierto punto la introducción de los porcentajes y el comercio por consignación, no sería raro en sociedades primarias. Lo importante y lo que más beneficio al comercio es, así nos duela, los bancos, las agremiaciones y las comunicaciones (esto en un marco de libre comercio), cosas que no siento que tengan la más mínima intensión de explorar.
En el campo de la medicina, si bien es cierto que las curas milagrosas son relevantes hoy en día (y no lo digo en buen sentido), cosas como el opio si fueron utilizados de forma medicinal, no en estado puro, ya que causaban grandes casos de adicción, sino que de esta se saca la morfina, la cual es un pilar de la medicina moderna, despreciar el episodio del opio y matarlo dentro de la religión, la verdad fue muy perezoso.

Los avances tecnológicos debo decirlo que son muy estúpidos, pasas de un episodio de hacer unos baños termales, al otro a hacer armas de aluminio reforzado y de ahí a una planta nuclear con tecnología balística … es un gran salto, por no decir otra cosa. Eso y que prefiero pensar que el camión y el equipo de amplificación lo llevaban en el avión, junto a la planta de energía atómica portátil. El avance tecnológico es lo que más afecta a una sociedad y ver este crecimiento junto a la implementación de los recursos para las personas, habría sido una gran oportunidad de ver los choques sociales, y no una lanza mágica contra un misil balístico.
La serie es un desperdicio de oportunidades, creo que la autora cogió un camino muy fácil para la obra y aunque explora algunos términos muy sencillos, se ve que quería centrarse en otras cosas más livianas, nunca fue mejor dicho el termino de novela ligera.
Para pasar el rato está bien, no le pidas mucho y disfruta del fanservice. De resto, profundidad cero.

Choujin Koukousei-tachi wa Isekai demo Yoyuu de Ikinuku you desu!
Novela ligera: October 15, 2015
Authors: Misora, Riku
Manga: October 13, 2016
Authors: Misora, Riku (historia), Yamada, Kotaro (Arte)
Anime: October 3, 2019
Director: Yanagi, Shinsuke
Producers: Pony Canyon, Bit Promotion
Studios: Project No.9
Serialization: Young Gangan
Comments