Birds of Prey
- cronicasenjulio
- 15 feb 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2020

La película es imposible tomársela en serio. Puede resultar entretenida en algunos aspectos, pero en sí misma es tan mala que me resulto ridícula y paródica, disfrutable en algunos apartados técnicos, pero resulta tan inverosímil que solo te queda verla algo así como “una loca película de DC”, pero no es de ese tipo de cine que de lo malo te resulta bueno, neee, es solo ridícula, y una vez aceptas eso, es imposible ofenderte y hasta la puedes disfrutar. Si te gusta ese tipo de cine, id a verla, pero en un martes de dos por uno o en tu semáforo más cercano. De resto no pierdas tu dinero. Y si no le sacas gracia a este tipo de películas, mejor no pierdas ni tu tiempo.
El primer problema con la película es el nombre, si bien es cierto que actualmente mandaron a cambiar el nombre a Harley Quinn: Birds of Prey, casi que podría tener un poco más de sentido, lo cierto es que de Birds of Prey, no tiene nada, los personajes ni las situaciones en el mejor de los casos, alcanzan a ser una parodia de los originales, aunque entiendo que para las películas quieran aportar una nueva visión e identidad de los personajes, me parece que en algunos casos, y siendo amable, se queda corto (¿llegará el momento en el que quieran reescribir la historia de Batman?). Birds of Prey no es una franquicia conocida para el público profano, pero sí muy importante para los seguidores del comic, ya que se puede decir que es una de las consecuencias de “La broma asesina”, arco muy importante en la historia del comic donde los haya, así que el hecho de reescribir la génesis duele, es una completa falta de respeto para los seguidores de universo de DC y más aún, un completo desconocimiento del universo de los comics, el cual masilla con sus mugrosas…. Bueno, ustedes entienden. Entiendo que Margot Robbie quiera explotar su personaje, pero para esa gracia, con temor diré, que mejor hubiese realizado una película de Sirens de Paul Dini, igual dolería, pero por lo menos tendría un poco más de sentido.

Gran parte de la promoción de esta película se ha basado en su visión feminista del relato, de cómo son despreciadas en un mundo de hombres, pero este relato es tan ridículo y su mensaje tan paródico, que te lo estrellan en la cara varias veces y hasta te lo cantan, digo, de sutileza no se trata esto, y como explicaba, es tan torpe su discurso que es imposible ofenderte y tomártelo en serio. Me voy a colocar la Black Mask de ofendido profesional, pero dado que supuestamente el feminismo es igualdad y lucha por las comunidades oprimidas y racializadas, es inclusivamente pedante, es cierto que el retrato de todos los hombres da asco, pero ¿porque no lo vemos más de cerca?. El antagonista principal Roman Sionis, el cual es un inglés homosexual que al parecer no se decide en salir completamente del closet y para mayor estereotipo, maltrata y desprecia a las mujeres por frustración. El Capitán Patrick Erickson, es un afrodescendiente retratado como un bueno para nada, ególatra que le roba el crédito a sus compañeros. Renee Montoya, es una latina ávida de reconocimiento que se muere por demostrarle a los otros cuánto vale, incapaz de trabajar en equipo, obvio, hasta que llega Harley Quinn. Dinah Lance, bueno, lo curioso del caso es que su verdadero apellido es Drake, Lance es el apellido de su esposo y es tan importante en la historia de DC, como que es miembro fundador de la Liga de la Justicia y Brids of Prey. Doc, el casero de Harley, es un inmigrante asiático, cultivando ese estereotipo de que son negocios y por dinero un asiático hace lo que sea. Helena Bertinelli es criada por sicilianos y es una mujer explosiva que contesta agresivamente a cualquier comentario, sin hablar del estereotipo de la venganza siciliana. Cassandra Cain, que puedo decir, niña asiática y ladrona, que se aprovecha de su condición de menor inmigrante con discapacidad para robar y que se cree más lista que los demás.
Y así podemos seguir, pero creo que entienden mi punto, esta no es una película contra el hombre blanco heterosexual, esta es una película en contra de todo el mundo que no sea mujer blanca heterosexual.
Y es por eso que recalco que la película es tan ridícula, que es imposible ofenderse por ella y tomársela en serio.

Primera aparición
Black Canary/Oracle: Birds of Prey N°1
(noviembre de 1995)
Creador(es)
Chuck Dixon
Jordan B. Gorfinkel
Gary Frank
Editorial
DC Comics
En verdad, la historia de Birds of Prey, merecía algo mejor, es un arco importante para varios personajes en el mundo de los comics, debe ser tratado con respeto, por alguien que en verdad valores su legado, que sepa y disfrute de sus historias y entienda de donde vienen. No esto que hicieron, no se merecía esta burla feminista.
Por favor, id a los comics y disfrutad de un mundo nuevo, vale la pena que conozcan un poco más de este título y sus verdaderos protagonistas.
En el 2002 apareció una versión televisiva de Birds of Prey, de la mano de The WB, el cual, aunque no es una buena adaptación, respeta (y vaya que me cuesta decir esto) un poco más el legado del nombre, teniendo como base el papel de Oracle, pero dando más protagonismo a Helena Kyle (más tarde transformada en Bertinelli) sobre una descafeinada Dinah (lo curioso es que esta misma actriz, en el 2019 haría el papel de Batwoman), y adivinen quien era la antagonista, nada más que la doctora Harleen Quinzel, una mujer brillante, pero demente, que trabaja para crear su propio imperio criminal desde su labor como una psicóloga.

Lo rescatable es el trabajo de Dina Meyer como Barbara Gordon y una histriónica Mia Sara, de resto es muy poco relevante pero visible.
Dirección: Cathy Yan
Producción: Margot Robbie
Sue Kroll
Bryan Unkeless
Guion: Christina Hodson
Basada en Aves de Presa (cómic) de Jordan B. Gorfinkel y Chuck Dixon
Música: Daniel Pemberton
Sonido: Ralph Sall
Maquillaje: Tono (color)
Fotografía: Matthew Libatique
Montaje: Jay Cassidy
Evan Schiff
Efectos especiales: Tono (color)
Narrador: Kate Micucci
Protagonistas:
Margot Robbie
Jurnee Smollett-Bell
Mary Elizabeth Winstead
Rosie Perez
Ella Jay Basco
Ewan McGregor
Chris Messina
Comentários