Parásitos
- cronicasenjulio
- 7 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 feb 2020

Lo primero que tengo que decir de esta película es que me recordó mucho al Paseo 4.
Una vez desahogándome tengo que admitir que la película es disfrutable, pero ni de cerca es la obra maestra que representa la desigualdad de clases y el estado de los lumpen (termino socialista que se ha puesto de moda entre los progres) que luchan por sobrevivir. Es a lo sumo una comedia que en muchos casos parce más una burla basada en el primer artículo de la constitución colombiana: el vivo vive del bobo.
La crítica general ha sido tremendamente complaciente, unas notas generales altas con reseñas llenas de elogios, y creo que en general los merece, pero no por las razones que exponen. La mayoría de críticas parecen centrarse en como muestra la diferencia de clases, pero considero que, para esos críticos, así es que luce un pobre. La casa de los Kim es una mansión en comparación de los verdaderos índices de pobreza, ya muchas familias quisieran tener una casa con baño, me siento realmente sorprendido por esta representación de los “lumpes”, es una crítica de gente acomodada y parasita de la economía y de sus privilegios, cegados de los lujos y sus posiciones acomodadas. Si esa es tu visión de la pobreza, no me extraña que la película te parezca una obra de arte y estén tan desesperados por reivindicar la mirada del pobre. Por más premios que le den.
La clase media y alta esta tan desconectada de la realidad, que incluso hay artículos, reporteros, artistas y personas que hacen reseñas de lo que es vivir en banjiha. Y solo por moda, por sentirse bien consigo mismos y creer que representan algo, al cambio tal vez. Porque no visitan a verdaderos barrios marginales, rojos, pueblos donde no hay salud o no llega el agua, personas en verdadera precariedad, donde sobrevivir es una lucha diaria que no les daría para quedar en casa holgazaneando y mucho menos para estudiar o tener celulares.
No es culpa de la película, es de lo que las masas han hecho en torno a ella lo que crítico, es muy disfrutable y tiene verdaderos momentos de cautivadores, hay muchas escenas fuera de lugar en especial la secuencia final, que creo que descoloca completamente y, o va en contra de los personajes o va en contra de su carácter, solo lo veo como una narración forzada.
La caricaturización de los personajes creo que no debe ser tomada en serio, ¿hay personas así?, por supuesto, sobre todo en países como Colombia, que, desde políticos desfalcando impuestos en contratos billonarios, hasta el que vende USB en la esquina de un semáforo con productos dañados o falsos, lo único que buscan es aprovecharse del otro, parasitarlo para su beneficio, en un ciclo de nunca acabar, porque el parasito se acostumbra a hacerlo.
Colombia es un país de parasitos.
Dirección: Bong Joon-ho
Producción: Bong Joon-ho
Kwak Sin-ae
Guión: Bong Joon-ho
Música: Jeong Jae-il
Fotografía: Hong Kyung-pyo1
Montaje: Yang Jin-mo
Protagonistas: Song Kang-ho
Lee Sun-kyun
Cho Yeo-jeong
Choi Woo-shik
Park So-dam
Fuente: bbc - Fotogramas - El Pais.
Comments