ID Invaded
- cronicasenjulio
- 7 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 feb 2020

El inicio del 2020 viene con una nueva temporada de estrenos, encontramos muchas sorpresas y lo mismo de siempre, descubrir nuevas obras llamativas siempre es refrescante y entre todas estas obras esta ID Invaded. El 5 de enero del 2020 se estrena este anime basado en el manga ID: INVADED #BRAKE BROKEN, publicado en Young Ace, contará con un total de 13 episodios, en los cuales, por ahora, nos encontramos con una historia totalmente diferente al Manga.
Nuestro protagonista principal despertara en un mundo fragmentado, tan fragmentado que el mismo se encontrara en pedazos, que aunque flotantes, están conectados de alguna forma a él. Su mente estará vacía, no sabrá quien es ni que propósito tiene en ese mundo, es cuando encuentra el cuerpo de una joven, llamada Kaeru que recuerda algo, él es Sakaido, un gran detective que deberá descubrir el asesinato de la joven. Pero Sakaido solo es una pieza en un gran engranaje, ese mundo es una representación generada por las partículas de cognición llamado pozo ID (el pozo cambia según la partícula y asesino), el cual es generado por la maquina Mizuhanome, que se encuentra en las instalaciones de la organización para gubernamental Wellside, ellos analizan casos de asesinos en serie buscando estas partículas de cognición, las cuales poseen los patrones mentales generados por la intención de matar de los asesinos y son atrapadas por una especie de pistola, la Wakumusubi que lo sincroniza con el Pozo ID, y es aquí donde introducen a Sakaido, el cual, por medio de la representación de los asesinatos en forma de Kaeru, deberá descubrir los patrones que generen pistas para llegar a los asesinos, que junto a un equipo de analistas en las instalaciones Wellside, irán desentramando algo mucho mayor. La historia está bien definida y es interesante, se van desarrollando momentos propios de la narrativa japonesa, pausado y con sobre exposición a veces, primando el deleite visual por la gran calidad de diseño y animación de la serie, en la que poco a poco nos va dejando pistas de su trama general. ¿El Mizuhanome será la única maquina? ¿Tendrá más de un propósito? ¿Qué pasó con su inventor, el científico Shirakoma Nishio? ¿Quién o qué es esa extraña figura llamada John Walker? Preguntas que vale la pena buscar una respuesta.
La banda sonora instrumental esta muy bien, acompaña los momentos de tensión e incertidumbre, pero el opening, Eternal Rail de Kenmochi Hidefumi aunque no está del todo mal, la composición visual esta justa, es llamativa y vale la pena apreciarlo. Es el ending Other Side, que no me llama en absoluto, Miyabi nunca me ha terminado de convencer como cantante, músico y compositor, pero reconozco su fama mundial, incluso ha dado conciertos en Colombia, lo cual ya debe ser una muestra de su talento, pero no, no me gusta en absoluto, eso sí, muy bien por el diseño visual.
En definitiva, una obra de misterio que recomiendo, aunque algunos diseños de personaje con cuadren con los demás (en especial los protagonistas), es algo que para los amantes del anime no les puede importar menos.
Siéntense y aprecien esta obra, pero ponedle cuidado, va a ser necesario.
Trailer: https://bit.ly/31DFHxE
Creador : Ōtarō Maijō
Director: Ei Aoki
Guión: Ōtarō Maijō
Estudio: NAZ
Seiyūs:
Sakaido: Kenjirō Tsuda
Momoki: Yoshimasa Hosoya
Hondomachi: Mao Ichimichi
Togo: Sarah Emi Bridcutt
Коментари